Polvo de Sílice: Un Asesino Silencioso en el Entorno Laboral
¿Por qué es tan peligroso el polvo de sílice?
La exposición al polvo de sílice cristalina respirable (SCR) es una amenaza grave y subestimada en muchos entornos laborales. La mala protección respiratoria es una de las infracciones más comunes en el trabajo, y ha dado lugar a un aumento de las inspecciones técnicas. Las consecuencias de la exposición son devastadoras: cáncer de pulmón, silicosis, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, y enfermedad renal crónica, entre otras.

Cambios legislativos recientes
Real Decreto 1154/2020
El Real Decreto 1154/2020, de 22 de diciembre, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos, incluye expresamente los trabajos que impliquen exposición al polvo respirable de sílice cristalina. Actividades como perforar, cortar, pulir, lijar, demoler o desbastar ahora están reguladas de forma más estricta.
Límite de exposición
- Límite de exposición ocupacional (LEP): 0,05 mg/m³
- Se exige reducir la exposición al mínimo practicable, incluso por debajo del LEP.
¿Cómo reducir el riesgo?
Eliminar o sustituir el agente peligroso
- Sustituir el uso de sílice por materiales menos peligrosos.
- Programar la sustitución en procesos donde sea posible.
Reducir la exposición tanto como sea posible
- Implementar sistemas cerrados de trabajo.
- Minimizar la producción de polvo en cada fase del proceso.
Protección del trabajador
- Aplicar medidas de emergencia.
- Realizar vigilancia de la salud periódica.
- Mantener altos niveles de higiene y ofrecer formación específica.
Buenas prácticas higiénicas
- Separar la ropa de trabajo de la ropa de vestir.
- Gestionar el lavado exclusivo de la ropa de trabajo.
- Permitir un mínimo de 10 minutos para higiene personal antes de cada pausa.
¿Dónde están expuestos los trabajadores?
La exposición al polvo de sílice se da principalmente en sectores como:
- Construcción
- Minería
- Fabricación de cerámicos
- Producción de materiales refractarios
- Talleres de piedra y mármol
- Fundiciones
Protección respiratoria: tipos de equipos recomendados

¿Qué tipo de mascarilla es adecuada frente al polvo de sílice?
No todas las mascarillas ofrecen la protección necesaria frente a partículas peligrosas como la sílice cristalina respirable. Es fundamental elegir equipos de protección respiratoria (EPR) con el nivel más alto dentro de su clase, como los FFP3, P3 o TH3.
Comparativa de niveles de protección según la norma EN 149
Clase | Descripción | Penetración máxima |
---|---|---|
FFP1 | Contra partículas sólidas y aerosoles. Hasta 4 veces el valor límite ambiental (VLA). | 20% |
FFP2 | Contra partículas sólidas, aerosoles y líquidos peligrosos e irritantes. Hasta 12 veces el VLA. | 6% |
FFP3 | Contra partículas sólidas, aerosoles y líquidos tóxicos. Hasta 50 veces el VLA. | 1% |
¿Qué protección ofrece cada clase?
- FFP1 ❌
Protege contra al menos el 80% de partículas de hasta 0,6 micras. No es suficiente frente al polvo de sílice. - FFP2 ❌
Protege contra al menos el 94% de partículas de hasta 0,6 micras. Tampoco garantiza la seguridad necesaria en ambientes con sílice cristalina respirable. - FFP3 ✅
Proporciona una eficacia mínima del 99% frente a partículas de hasta 0,6 micras. Es la opción más adecuada y segura para trabajos con exposición a sílice.
Máscaras de Würth recomendadas
- Media Máscara HM 175
- Alta protección respiratoria a su medida con la máxima comodidad.
- Certificado Riesgos complejos EPI Cat. III
- EN 140:1998

- Máscara Completa VM 175
- Protección respiratoria a medida para las aplicaciones más exigentes con amplia y clara visión.
- Certificado Riesgos complejos EPI Cat. III
- EN 136:1998, clase 2

- Filtro de partículas P3 R
- Partículas sólidas (polvo) hasta 30 veces el valor límite, con máscara completa hasta 400 veces el valor límite.
- Contra partículas sólidas y gaseosas de sustancias tóxicas, altamente tóxicas y cancerígenas.

- Pantalla de Protección facial WSH AIR III
- Para trabajos de rectificado profesionales
- Excelente distribución del aire dentro del casco con protector facial fácilmente reemplazable y lavable y enfriamiento de frente integrado ajustable.
- EN 12941:1998.

- Unidad de ventilación WSH AIR III
- Unidad de ventilador para suministrar aire fresco filtrado durante los trabajos de rectificado.
- Potente flujo de aire de 3 etapas: 170 / 210 / 240 l/min.
- Nivel máximo de protección TH3P EN 12941 (filtrado del 99,8% de partículas y humo)

Elección adecuada del equipo de protección respiratoria
La elección del equipo de protección respiratoria (EPR) debe basarse en el nivel de exposición al polvo de sílice, el tipo de trabajo realizado y la duración de la exposición. Es imprescindible:
- Realizar una evaluación de riesgos detallada.
- Consultar con el servicio de prevención o el responsable de seguridad laboral.
- Verificar que los equipos cumplan con la normativa EN vigente y estén certificados.
Además, todo el personal que utilice EPR debe recibir formación específica sobre:
- Cómo colocar y ajustar correctamente la mascarilla.
- Cuándo sustituir los filtros.
- Cómo realizar una comprobación de estanqueidad.
- Mantenimiento y almacenamiento del equipo.
Protección de manos: el uso correcto de guantes según la tarea
La protección de las manos es fundamental en cualquier entorno donde existan riesgos químicos, térmicos o mecánicos. Elegir el guante adecuado para cada tarea no solo previene lesiones, sino que también garantiza comodidad, durabilidad y rendimiento en el trabajo.
Guantes impermeables – Látex Multifit Dry
- Certificación: EPI Categoría II, conforme a EN 420:2003+A1:2009.
- Características:
- Tejido de poliamida y elástico sin costuras.
- Revestimiento de espuma de látex rugoso transpirable.
- Ajuste ergonómico y puño ancho.
- Alta protección térmica.

Guantes de látex rugosos
- Certificación: EPI Categoría II, según EN 420:2003+A1:09, EN 388:2016 y EN 407:2004.
- Diseño:
- Algodón sin costuras con recubrimiento de látex.
- Acabado rugoso para mejor agarre.
- Longitud de 30 cm para mayor protección.
- Aplicaciones típicas:
- Construcción, metalurgia, agricultura, industria química, limpieza industrial, tratamiento de residuos, automoción y procesamiento de alimentos.

Guantes adicionales según necesidad
También existen otras opciones adaptadas a tareas específicas:
- Guantes de nitrilo desechables (con y sin polvo):
- Uso en entornos con contacto químico ligero o manipulación precisa.
- Referencias: 08994703 80-82, 08994703 69-72, 089946001 5-8 sin polvo, 089946030 5-7.
- Guantes de látex naranja rugoso:
- Mayor visibilidad y resistencia.
- Referencia: 08994701 20-24.
- Guantes de nitrilo azul grueso:
- Alta resistencia y protección extendida.
- Referencia: 08994704 18-21.
Monos de protección: una barrera clave frente al polvo de sílice
La ropa de trabajo habitual no es suficiente para prevenir la exposición al polvo de sílice. Es necesario utilizar monos de protección certificados que actúen como barrera física contra partículas sólidas peligrosas, evitando tanto el contacto con la piel como la contaminación secundaria por transporte en la ropa.
¿Por qué es importante usar monos de protección?
El uso de monos de protección impide que el polvo entre en contacto con la piel (vía cutánea) o que quede incrustado en la ropa personal. Esto evita que el trabajador lo lleve consigo fuera del área de trabajo, lo que a su vez reduce el riesgo de contaminar el hogar y a otras personas. Además, permite prescindir del cambio de ropa constante, sin comprometer la seguridad.
Características técnicas
- Categoría III – Riesgos irreversibles o mortales
- Normativas aplicables:
- EN 13982-1:2004+A1:2010: Protección contra partículas sólidas suspendidas en el aire.
- EN 13034:2005+A1:2009: Protección frente a salpicaduras de productos químicos líquidos.
- EN 1149-5:2008: Protección frente a cargas electrostáticas.
- EN 1073-2:2002: Protección frente a contaminación radioactiva.
Monos Würth disponibles


Ambos modelos ofrecen una combinación óptima de resistencia mecánica, estanqueidad y comodidad, adecuados para trabajos prolongados en entornos contaminados.
La importancia de la formación y concienciación
Tan importante como disponer del equipo adecuado es educar y concienciar a los trabajadores sobre los riesgos del polvo de sílice y las medidas preventivas disponibles. La protección real no depende solo de las mascarillas o los filtros, sino también de:
- Adoptar procedimientos de trabajo seguros.
- Cumplir con los protocolos establecidos.
- Reportar cualquier incidente o mal funcionamiento de los equipos.
Conclusión
El polvo de sílice es un enemigo invisible, pero prevenible. La legislación avanza para proteger la salud laboral, pero la responsabilidad última recae en las empresas y en la concienciación de cada trabajador. La prevención efectiva requiere una combinación de tecnología adecuada, procedimientos rigurosos y formación continua.
Invertir en protección respiratoria no es un coste, es una garantía de salud y sostenibilidad laboral.
Asesoramiento en materia de Seguridad y Salud
En Würth España ofrecemos la posibilidad de contar con el apoyo y asesoramiento de nuestro servicio de Prescripción de Seguridad y Salud, desde el cual te podremos aconsejar sobre los elementos de seguridad y salud que mejor se adecuan a las características de tus trabajos y proyectos.
Para más información, no dudes en contactar con nosotros haciendo clic en el siguiente botón:

AUTOR
Miguel Ángel Herreras (Prescriptor PRL área Levante)