Cómo Cortar Esquinas de Molduras
A veces puede ser complicado cortar esquinas o molduras que encajen perfectamente para crear muebles, zócalos o marcos (entre otros). Sin embargo, con las herramientas y técnicas adecuadas, puedes obtener resultados profesionales y crear proyectos impecables. En esta guía, te enseñamos paso a paso cómo cortar las esquinas de las molduras para que encajen a la perfección.
Cómo cortar las esquinas de las molduras
Lograr que los cortes queden a la perfección en las esquinas puede ser un desafío, pero con las herramientas y técnicas adecuadas, el resultado será profesional. Para comenzar, necesitarás las molduras que deseas cortar, una herramienta de corte precisa como una ingletadora (la opción más recomendada), herramientas de medición y marcado como una cinta métrica, lápiz y escuadra, y equipo de protección personal como gafas de seguridad y opcionalmente guantes.
El proceso general para cortar esquinas de molduras comienza con la medición y el marcado. Mide con precisión la longitud necesaria de cada moldura, considerando si la unión será interior o exterior. Marca los puntos de corte en las molduras con la cinta métrica y el lápiz, asegurándote de la precisión. Luego, determina el ángulo de corte necesario, que generalmente es de 45 grados para esquinas de 90 grados, y ajusta este ángulo en tu ingletadora.
Con la moldura colocada en tu ingletadora y la marca alineada con la hoja de sierra, asegúrate de que esté bien sujeta para evitar movimientos durante el corte. Realiza el corte con cuidado, siguiendo las instrucciones de la herramienta. Repite este proceso para la otra moldura que forma la esquina. Finalmente, une las dos molduras cortadas para verificar que encajan correctamente. Si es necesario, realiza ajustes sutiles con la ingletadora hasta lograr un encaje perfecto.
Cortes angulares en diferentes materiales: madera, aluminio y poliestireno
La ingletadora es una herramienta versátil que permite realizar cortes angulares precisos en una variedad de materiales, lo que la convierte en una aliada indispensable para proyectos de carpintería, bricolaje y construcción. A continuación, exploraremos cómo realizar cortes angulares en tres materiales comunes: madera, aluminio y poliestireno
Cortes angulares en madera
La madera es el material más comúnmente cortado con una ingletadora. La clave para obtener cortes limpios y precisos radica en elegir la hoja de sierra adecuada.

- Hoja de sierra: Utiliza una hoja con dientes finos y afilados, diseñada específicamente para cortar madera. Las hojas con un mayor número de dientes producirán cortes más suaves y limpios.
- Sujeción: Asegúrate de que la pieza de madera esté bien sujeta a la mesa de la ingletadora para evitar movimientos durante el corte.
- Ángulo de corte: Ajusta el ángulo de corte según las necesidades de tu proyecto. Los ángulos más comunes son 45 grados para uniones en esquina y 90 grados para cortes rectos.
Cortar perfiles de aluminio
Cortar perfiles de aluminio con una ingletadora requiere precauciones adicionales y el uso de una hoja de sierra especializada.

- Hoja de sierra: Utiliza una hoja con dientes finos y afilados, diseñada específicamente para cortar aluminio.
- Lubricación: Aplica una pequeña cantidad de lubricante en la hoja de sierra para reducir la fricción y facilitar el corte.
- Equipo de protección: Utiliza gafas de seguridad y protección auditiva para proteger tus ojos y oídos de las virutas y el ruido.
Molduras en Poliestireno
Para hacer molduras en poliestireno, es importante tener en cuenta que el poliestireno es un material ligero y fácil de cortar, pero requiere cuidado para evitar que se rompa o se astille.
- Hoja de sierra: Utiliza una hoja con dientes finos y afilados, diseñada para cortar plásticos.
- Sujeción: Asegúrate de que la pieza de poliestireno esté bien sujeta para evitar movimientos durante el corte.
Cómo cortar las esquinas de las molduras para distintas instalaciones: techo y zócalo
La instalación de molduras en el techo y el zócalo puede transformar por completo la apariencia de un espacio. Sin embargo, lograr que las molduras encajen perfectamente en las esquinas requiere precisión. A continuación, te guiaremos a través del proceso de corte de esquinas para molduras de techo y zócalo, para que puedas lograr resultados profesionales.
Cómo cortar las esquinas de las molduras para techo
Las molduras de techo suelen tener diseños más elaborados y ángulos más pronunciados que las molduras de zócalo. Para cortar las esquinas de las molduras de techo, necesitarás una ingletadora para obtener los mejores resultados.
El primer paso es medir el ángulo de la esquina donde se unirá la moldura. Lo más común es que sea un ángulo de 90 grados, pero puede variar. Divide este ángulo por la mitad para obtener el ángulo de corte. Por ejemplo, si la esquina es de 90 grados, el ángulo de corte será de 45 grados.
Marca este ángulo en la moldura, teniendo en cuenta si es una esquina interior o exterior. En esquinas interiores, el borde más grueso de la moldura debe quedar en la parte trasera. En esquinas exteriores, el borde más grueso debe quedar en la parte frontal.
Coloca la moldura en la ingletadora y corta en el ángulo marcado. Repite este proceso para la otra moldura que se unirá a la esquina.
Cómo cortar las esquinas para zócalos
Las molduras de zócalo o rodapiés suelen ser más sencillas que las de techo y se instalan a lo largo de la base de la pared. El proceso de corte de esquinas para zócalos es similar al de las molduras de techo, pero hay algunas consideraciones adicionales. El corte más común para cortar las esquinas de los rodapiés es un corte a inglete.
Mide el ángulo de la esquina y divídelo por la mitad para obtener el ángulo de corte. Marca este ángulo en la moldura, teniendo en cuenta si es una esquina interior o exterior.
Corta la moldura en el ángulo marcado, utilizando una ingletadora. Repite este proceso para la otra moldura que se unirá a la esquina.
Tipos de cortes para hacer con la ingletadora
Corte a inglete
El corte a inglete es el más básico y utilizado. Se caracteriza por realizar un corte en ángulo a través del grosor de la pieza, sin inclinar la hoja de sierra. Este tipo de corte se utiliza principalmente para unir dos piezas en un ángulo, como en la creación de marcos, molduras y esquinas.
Para realizar un corte a inglete, se ajusta el ángulo de corte en la ingletadora según el ángulo deseado. Luego, se coloca la pieza de trabajo en la mesa de corte y se alinea con la hoja de sierra. Se enciende la ingletadora y se realiza el corte con cuidado, asegurándose de que la pieza esté bien sujeta.
Corte biselado
El corte biselado se diferencia del corte a inglete en que la hoja de sierra se inclina lateralmente, además de realizar el corte angular. Este tipo de corte se utiliza para crear uniones en ángulo donde las piezas no están en el mismo plano, como en la fabricación de marcos de cuadros o uniones de esquina en muebles.
Para realizar un corte biselado, se ajusta tanto el ángulo de corte como el ángulo de inclinación de la hoja de sierra. Luego, se coloca la pieza de trabajo en la mesa de corte y se alinea con la hoja de sierra.
Cortes compuestos
Algunas ingletadoras permiten realizar cortes compuestos, que combinan un corte a inglete y un corte biselado. Estos cortes se utilizan para crear uniones complejas en tres dimensiones.
Cómo medir para cortar a inglete
A continuación, te proporcionamos un paso a paso de cómo medir para cortar a inglete, incluyendo uniones interiores y exteriores
- Identifica el ángulo de la esquina:
- Observa la esquina donde unirás las piezas. ¿Es un ángulo recto de 90 grados? ¿O es un ángulo diferente?
- Utiliza una escuadra o un transportador de ángulos para medir el ángulo exacto de la esquina si no estás seguro.
- Calcula el ángulo de corte:
- Divide el ángulo de la esquina por la mitad. Este será el ángulo que utilizarás para cortar cada pieza.
- Por ejemplo, si la esquina es de 90 grados, cada pieza se cortará a 45 grados (90 / 2 = 45).
- Reúne tus herramientas:
- Cinta métrica: Para medir con precisión las longitudes de las piezas.
- Lápiz: Para marcar los puntos de corte en las piezas.
- Escuadra: Para asegurar ángulos rectos y transferir medidas con precisión.
- Ingletadora: Para realizar el corte angular.
- Gafas de seguridad: Para proteger tus ojos de las virutas y el polvo.
- Guantes (opcional): Para proteger tus manos de astillas o cortes.
- Mide las piezas:
- Mide la longitud necesaria de cada pieza, teniendo en cuenta el tipo de unión (interior o exterior).
- Añade un margen adicional de unos centímetros para realizar ajustes si es necesario.
- Marca los puntos de corte:
- Coloca la pieza en la mesa de trabajo y utiliza la cinta métrica y el lápiz para marcar los puntos de corte.
- ¡Atención a la unión!
- Unión interior: La marca de corte se hará en la parte posterior de la moldura.
- Unión exterior: La marca de corte se hará en la parte frontal de la moldura.
- Marca el ángulo de corte:
- Utiliza la escuadra para marcar el ángulo de corte en cada pieza.
- Asegúrate de que la línea de corte esté clara y bien definida.
- Ajusta la ingletadora:
- Ajusta el ángulo de corte en la ingletadora según el ángulo calculado en el paso 2.
- Asegúrate de que la hoja de sierra esté bien afilada y sea adecuada para el material que vas a cortar.
- Corta las piezas:
- Coloca la pieza en la mesa de la ingletadora, alineando la marca con la hoja de sierra.
- Asegúrate de que la pieza esté bien sujeta para evitar movimientos durante el corte.
- Enciende la ingletadora y realiza el corte con cuidado, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Repite los pasos 7 y 8 para la otra pieza que se unirá a la esquina.
- Verifica el encaje:
- Une las dos piezas cortadas para verificar que encajan perfectamente.
- Si es necesario, puedes realizar ajustes sutiles con la herramienta de corte hasta lograr un encaje perfecto.
¡Con estos pasos y consejos, estarás listo para cortar a inglete como un profesional! Recuerda que la clave está en la precisión y la práctica.
Ingletadoras Würth
Würth ofrece un modelo de ingletadora de alta calidad, diseñado para brindar potencia, precisión y versatilidad en una amplia gama de proyectos. Este modelo se presenta en dos versiones, diferenciadas únicamente por el disco de sierra incluido:
- Versión para madera: Equipada con un disco de sierra especializado para cortes limpios y eficientes en madera.

- Versión para aluminio: Equipada con un disco de sierra diseñado específicamente para cortar aluminio de forma segura y precisa.

Ambas versiones comparten las siguientes características, que las convierten en una herramienta potente y confiable:
- Arranque suave: El sistema de arranque suave reduce la tensión inicial y prolonga la vida útil del motor.
- Sensación de fluidez: Su diseño ergonómico y sus componentes de alta calidad proporcionan una sensación de fluidez y control durante el trabajo.
- Ángulos de corte modificables: Permite ajustar los ángulos de corte de forma fácil y rápida, adaptándose a las necesidades de cada proyecto.
- Cortes versátiles: Realiza cortes a inglete o angulares, biselados (inclinados), transversales y compuestos, ofreciendo una gran versatilidad para diferentes tipos de trabajo.
- Gran potencia y eficiencia: Su motor de alta potencia garantiza un rendimiento óptimo en una variedad de materiales.
- Refrigeración del motor: El sistema de refrigeración del motor evita el sobrecalentamiento y asegura un funcionamiento prolongado.
Especificaciones técnicas
- Tensión nominal: 230 V
- Frecuencia: 50 Hz
- Diámetro máximo de la hoja de sierra: 305 mm
Las ingletadoras Würth son una excelente opción para profesionales que buscan una herramienta potente, precisa y versátil para sus proyectos de carpintería, bricolaje o construcción. La posibilidad de elegir la versión con el disco adecuado para madera o aluminio, permite optimizar el rendimiento y la durabilidad de la herramienta.
Hojas de Sierra Circular
Para obtener el mejor rendimiento y precisión en los cortes, en Würth disponemos de hojas de sierra de alta calidad compatibles con nuestra ingletadora. A continuación, te mostramos las opciones disponibles:
Hoja de sierra circular para acero

Disco de corte con dientes de metal endurecido diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en distintos materiales:
- Aluminio
- Metal
- Madera
- Plástico
- Tableros de aluminio
- Materiales de aislamiento
Gracias a su versatilidad, esta hoja es apta para ingletadoras, sierras circulares y escuadradoras, garantizando cortes limpios y precisos en una amplia variedad de aplicaciones.
Hoja de sierra circular lisa

Esta hoja destaca por su precisión y durabilidad, con características que aseguran un corte de calidad:
- Soldadura de alta resistencia para una unión firme entre los dientes de corte y el cuerpo del disco.
- Filo de dientes de metal endurecido que proporciona cortes precisos y limpios.
- Equilibrio perfecto y pulido superficial para reducir la fricción y mejorar la eficiencia del corte.
- Orificio interior exacto y preciso que garantiza una sujeción segura en la máquina.
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales ¡No te pierdas ninguna novedad y mantente actualizado sobre las últimas tendencias!