Los 3 errores más grandes en la fijación de barandillas en la construcción de edificios
Introducción
No todas las barandillas son iguales. Pero a diferencia de la construcción de puentes, donde todo se regula hasta el último detalle, en la ingeniería estructural existe cierta flexibilidad a la hora de elegir el tipo de fijación y los materiales. «Los instaladores suelen poder elegir, por ejemplo, si sustituyen las placas de acero por sistemas adhesivos con anclajes compuestos o tornillos para hormigón. La decisión se basa en la facilidad de instalación».
En la construcción de edificios, el uso del edificio juega un papel crucial. «Para una vivienda particular, por ejemplo, el ingeniero estructural requerirá el uso de pasadores con una carga de barandilla (la carga que ejercen las personas sobre la barandilla) de hasta 50 kilogramos. La carga de la barandilla en hoteles, almacenes y áreas de fábricas y talleres con operaciones ligeras es mayor», afirma el experto.
Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de fijación:

Fijación desde arriba
Ventajas:
- Baja carga en la placa de anclaje.
- Diámetros de pasador pequeños posibles.
Desventajas:
- Problemas con el sellado de losas de balcones.

Cierre desde la parte delantera
Ventajas:
- Requisito de espacio más pequeño.
- Visualmente atractivo.
Desventajas:
- Las distancias axiales y de borde pequeñas provocan tensiones elevadas en los pasadores.
- Carga máxima en la placa de anclaje.

Fijación desde abajo
Ventajas:
- Mucho espacio para tacos y placas de anclaje, especialmente con cargas elevadas y/o placas delgadas.
Desventajas:
- La fijación puede resultar visualmente molesta.
Los 3 errores más grandes en la fijación de barandillas
1. El fondo no se reconoce correctamente
¿Piedra, hormigón o hierro? Si no sabes con qué superficie estás trabajando, podrías llevarte una sorpresa. «Si empiezas a taladrar y, tras unos milímetros, encuentras algo como hierro, no avanzarás más. El anclaje no se puede instalar como se planeó originalmente», explica Ipekci.
Solución: «Antes de comenzar, el instalador debe asegurarse de comprender el tipo de subsuelo con el que está trabajando», aconseja el experto. Debes confiar en tu experiencia y, además, analizar el subsuelo perforando un pozo de prueba.
2. Perforación incorrecta
Todos cometemos errores a veces. Un breve descuido puede hacer que el agujero se taladre en el lugar equivocado. Las distancias entre los anclajes (distancia entre centros) o hasta el borde (distancia al borde) calculadas por el arquitecto o ingeniero estructural ya no se mantienen. Esto puede tener graves consecuencias. Adem Ipekci advierte: «En el peor de los casos, la estabilidad estructural se ve comprometida y la fijación deja de ser segura».
Solución: En caso de perforación incorrecta, debes interrumpir inmediatamente la perforación e informar a tu ingeniero estructural para obtener información sobre un nuevo orificio. «El nuevo orificio debe perforarse con una distancia de 20 mm, es decir, el doble del diámetro del orificio existente», explica el experto. «A continuación, se limpia el orificio incorrecto y se rellena con mortero de agarre».
3. No se mantiene la distancia
Si la placa de anclaje de la barandilla se coloca demasiado cerca del borde o la distancia entre los postes es demasiado grande, la seguridad deja de estar garantizada. La barandilla deja de ofrecer un soporte óptimo.
Solución: La distancia mínima al borde y entre los postes debe mantenerse en todo momento. Esta distancia se calcula antes de comenzar la obra. El diseñador debe elaborar un diseño preliminar que incluya las fuerzas de tracción y cortante, así como el momento flector. Estas fuerzas se consideran equivalentes a las resistencias de los anclajes compuestos. La verificación se cumple si la resistencia supera la fuerza.
Te asesoramos en materia de ingeniería
Desde la división de Ingeniería de Würth proporcionamos asesoramiento en materia de aislamientos, además de ofrecer todo tipo de servicios y productos en los ámbitos de los anclajes, energía fotovoltaica, instalaciones contra incendios, aplicaciones de materiales, etc. Todo ello analizando tu caso concreto y ofreciéndote las mejores soluciones adaptadas a él.
Para obtener más información, no dudes en contactar con el Ingeniero/a Würth de tu región haciendo clic en el siguiente botón.