Manipulación y retirada de amianto: medios para protegernos
Introducción
Por amianto (o asbesto) se conoce a un grupo de minerales de la familia de los silicatos con estructura fibrosa.
Sus excelentes propiedades, unidas a su precio relativamente bajo, provocaron que en el pasado, antes de conocerse los efectos adversos del material para la salud y el medio ambiente, fuese ampliamente utilizado.
En el sector de la construcción la aplicación más conocida y extendida del amianto es el fibrocemento, empleado en la elaboración de placas onduladas para tejados (uralita), tuberías y canalizaciones de agua, depósitos de almacenamiento de agua, tejas para techos, elementos de jardinería y decoración (maceteros, etc.. ).
El amianto vinilo, otro material con amianto, se utiliza en pavimentos, masillas sellantes y semejantes (adhesivos de pavimentos de vinilo, de baldosas y azulejos, etc.).
Sin embargo, el amianto presenta un grave problema para la salud: las fibras de amianto pueden liberarse en forma de fibras microscópicas, que se expanden por el aire y, por inhalación, se introducen en los pulmones pudiendo originar diversas enfermedades (asbestosis, placas pleurales, mesotelioma, etc.) que suelen tardar varios años en manifestarse.
De este modo, el amianto y los materiales que lo contienen deben considerarse siempre como peligrosos.

Por ello debemos tomar como referencia el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Protección respiratoria frente al amianto
Para tareas de desamiantado, en las que se prevea la exposición a concentraciones elevadas de fibras de amianto, se recomienda una pieza facial de máscara completa junto con un filtro P3 o bien un equipo motorizado.
Por tanto, se considera como adecuados

Alta filtración, para las situaciones profesionales más exigentes.
Su baja resistencia a la respiración y su diseño de triple pliegue le confieren la mejor comodidad
- Equipo filtrante motorizado de categoría TH3 o TM3 (conforme la UNE-EN 12941:2023).
Aunque puede emplearse todas las alternativas expuestas anteriormente, se aconseja la máscara completa porque posee un mayor nivel de ajuste y cubre mayor de forma integral la cara. En caso de utilizar las otras alternativas, hay que utilizar unas gafas adecuadas y ser muy estrictos con la higiene en caso de quedar expuesta parcialmente la cara.
Por último, indicar que la norma UNE-EN 529:2006 (Equipos de protección respiratoria. Recomendaciones sobre selección, uso, cuidado y mantenimiento. Guía.) aconseja lo siguiente en lo que se refiere al tiempo de uso:
Equipo utilizado | Tiempo de utilización continuado del equipo | Descanso mínimo entre dos usos consecutivos | Número de usos del equipo en una jornada |
Equipo filtrante por respiración del usuario | ≤ 60 min | 30 min | 4 |
Equipo filtrante con ventilación asistida | ≤ 120 min | 30 min | 2 |
Equipo semiautónomo | ≤ 120 min | 30 min | 2 |
Equipo autónomo | Trabajo ligero o medio de 30 a 45 min Trabajo pesado ≤ 30 min | 30 min | 4 |
Protección ocular y facial frente al amianto
La protección ocular o facial es necesaria siempre que trabajamos con productos que puedan contener amianto con el fin de evitar el contacto con las partículas y las posibles proyecciones de los materiales que se puedan estar manipulando.
Si se utiliza una máscara facial completa la protección ocular y facial estaría cubierta. En caso de utilizar mascarillas o medias máscaras hay que tener en cuenta la compatibilidad de las gafas o protector facial, en caso de proyecciones, con estos equipos.
Gafas de visión completa andrómeda
- Innovadora tecnología DUO bicomponentes que proporciona una perfecta protección y confort de uso.
Vestuario de protección frente el amianto
Las partículas de amianto presentes en el ambiente pueden penetrar a través de las prendas de protección y llegar hasta la piel del usuario donde quedan adheridas.
Su eliminación con una simple ducha puede resultar complicada. Con el tiempo, estas partículas se desprenden junto con las escamas de la piel y podrían ser inhaladas. Incluso los familiares de las personas expuestas al amianto pueden encontrarse en peligro, ya que están expuestos a la inhalación de las fibras de amianto que llegan a casa adheridas a la ropa
Para minimizar esta posibilidad de inhalación «secundaria», es necesario utilizar monos de trabajo específicos que ofrezcan la mejor resistencia posible frente a las fibras de amianto.
Además, la legislación establece que la ropa de protección seleccionada debe tener certificación CE como EPI de categoría III.
Por tanto, a la hora de seleccionar el vestuario a utiliza, debe considerarse:
- El Nivel de Protección: Idealmente Tipo 4 (el Tipo 5 da una protección inferior).

Mono de protección desechable

Mono de protección transpirable

Cubrecalzado con suela exterior
Tenemos que tener en cuenta que:
- La utilización de ropa interior debe ser de uso limitado.
- Asimismo, se recomienda el uso de cubrezapatos o cubrebotas de seguridad. Estos deben ser, en lo posible, antiestáticos y antideslizantes.
Guantes de protección contra el amianto
Aunque el contacto epidérmico con el amianto no supone peligro, el uso de protección de manos es importante. Las fibras de amianto invisibles pueden quedar atrapadas en arrugas de la piel y pliegues de las manos, o entre el vello, y no se eliminan del todo con un simple lavado de manos, causando contaminación secundaria.
Los guantes de protección deben ser: de material no poroso, desechables o que puedan lavarse, además de con resistencia a la abrasión y las microperforaciones. La condición de antiestáticos también es valorada, para ayudar a que no se adhieran las fibras.
Señalización del área de trabajo
Cualquier área donde se vaya a realizar trabajos con amianto, deberá contener cartelería con los títulos de “Peligro de inhalación de amianto”, “No permanecer en esta zona si no lo requiere el trabajo”, y “Prohibido fumar”.

Además de ser posible, es deseable señalizar la zona con una cinta avisando a las personas que se aproximen de que es un área peligrosa.
Buenas prácticas para la manipulación contra el amianto
Finalmente se proponen algunos consejos que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad durante el desempeño de tareas en que exista exposición al amianto.
- Asegurarse de que los materiales que contienen residuos de amianto se eliminan correctamente.
- Eliminar el polvo de amianto utilizando un aspirador o trapos húmedos. No utilizar escobas ni cepillos lo expuesto previamente.
- Evitar o minimizar el riesgo de exposición al amianto mediante la utilización de equipos de extracción de polvo o humedeciendo el material.
Asesoramiento en materia de Seguridad y Salud
En Würth España ofrecemos la posibilidad de contar con el apoyo y asesoramiento de nuestro servicio de Prescripción de Seguridad y Salud, desde el cual te podremos aconsejar sobre los elementos de seguridad y salud que mejor se adecuan a las características de tus trabajos y proyectos.
Para más información, no dudes en contactar con nosotros haciendo clic en el siguiente botón:

AUTOR
Alfonso Iglesias (Prescriptor PRL R61 áreas Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz, y Huelva)